Como dijo Sócrates “morir por un ideal o vivir por un ideal”. Con este pensamiento filosófico podemos reconocer a varios personajes de la humanidad que vivieron toda su vida luchando por un ideal, llevándolos hasta la muerte. Yo hoy resaltare a Nelson Mandela, el hombre que toda su vida, la vivió luchando su ideal y peleando por la defensa de los derechos humanos de los negros de África. Nació en el año 1918 en Mvezo; fue el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente, reconocido como un referente internacional de primera orden por la pacificación del continente y también es reconocido como premio Nobel de la Paz. Se dedicó a través de su política de segregación social (el apartheid) a luchar por las campañas contra las leyes discriminatorias de la mayoría negra, prestó asistencia legal a activistas con problemas con la justicia, y hoy en día es reconocido además, por ser el hombre que tuvo la valentía de enfrentarse al poder blanco dominante de Inglaterra, defendiendo la libertad, igualdad e inclusión social de los negros. Quienes en ese entonces eran despojados como ilegales dentro de sus propias naciones y de su propio territorio.
Su lucha por la defensa de la igualdad racial, provocó que lo apresaran más de dos veces, cumpliendo con 27 años declarados en su segunda condena. Allí fue cuando comenzó a ser reconocido como un símbolo de lucha contra el apartheid tanto a nivel nacional como internacional; como una figura legendaria que representaba la falta de libertad por parte de la sociedad sudafricana. A mitad del transcurso de su condena le propusieron un contracto donde prometían su liberación a cambio de abandonar la lucha armada en defensa de los derechos sociales. Pacto al cual Mandela rechazó, haciendo un comunicado a través de su hija Zindzi diciendo: "¿Qué libertad se me ofrece, mientras sigue prohibida la organización de la gente? Sólo los hombres libres pueden negociar. Un preso no puede entrar en los contratos." Y así fue como Mandela por voluntad propia prefirió abandonar su libertad física y honrarse con su libertad espiritual e ideal, sin dejar de lado su ideología, ni mucho menos su creencia.
El vivió por un ideal, su ideal liberador, anti-discriminación racial y defensor de los más carenciados. Así es como hoy en día puede vivir con la conciencia tranquila, de saber que nunca dejo de lado su creencia y que mucho menos perdió su honor ante el poder dominante y superior…
Hola, soy yo de nuevo.. Aquí les dejo el link del trailer para que puedan ver un poco de la pelicula que se realizó en el año 2009 sobre la vida de Nelson Mandela..
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=6dTfIJJGA4c
Carito!!
Maravillosos trabajos Carolina, Candela, Patricia,
ResponderEliminarPaula, Federico!
Me siento orgullosa de Uds.
Abrazo, Edith