jueves, 8 de septiembre de 2011

GILDA

Myriam Alejandra Bianchi, más conocida como Gilda, nació el 11 de Octubre de 1961 en el barrio de Villa Devoto. Sus padres, de clase media baja, habían querido bautizarla con el nombre de Gilda, en honor a la película protagonizada por Rita Hayworth.
En 1977, a los 17 años, terminó la secundaria y se anotó en la carrera de magisterio para ser maestra jardinera. En 1979, a los 18 años se casó con Raúl Magníni, un pequeño empresario. Un año más tarde (1980) nació su hija Mariela Alejandra. Y en 1981 dio a luz a Fabricio. En esos momentos trabajaba en una escuela católica como maestra jardinera.
En 1987 se encontró con su viejo amigo Carlos“Toti” Jiménez (tecladista de Riki Maravilla en ese entonces), quien sorprendido por su voz le sugirió que tenía que dedicarse al canto profesionalmente. Tanta fue la insistencia que la convenció de grabar un demo. Jiménez le hizo escuchar el demo a un representante quien enseguida llevó a Gilda a un estudio para que grabara su primer disco “de corazón a corazón”.
Por un tiempo Gilda trató de que su labor como maestra fuera compatible con las noches en las bailantas, pero la monja que dirigía el colegio le explicó que no podía hacer las 2 cosas paralelamente y Gilda eligió su carrera musical. El éxito con la música tardó en llegar, los programas de televisión eran reacios a abrirle las puertas y tuvo que conformarse con que el público la conociera a través de sus actuaciones. Los productores decían que su imagen no era la indicada para las demandas del mercado. Tampoco le tocó el momento ideal, debido a que las productoras habían comenzado a promover grupitos de adolescentes, destronando a las mujeres de la bailanta.
Con el tiempo, su carisma le hizo ganar el cariño de la gente. En 1994 lanzó su segundo disco “Gilda, la única”. El 11 de septiembre de ese año fue una de las figuras del festival de la Cumbia Peruana. En 1995 salió el tercer CD “A Dios, que no me suelta la mano”. El 5 de marzo de 1996, recibió el disco de oro por su cuarto material discográfico “Corazón valiente”. El 7 de septiembre de 1996, en el kilómetro 129 de la ruta 12, camino a Chajarí (Entre Ríos) un camión embistió su micro. Allí, la popular maestra bailantera encontró una temprana muerteantes de cumplir los 35 años. Con ella, murieron también su hija Mariela de 16 años y su madre de 50 años, además de otras 4 personas, 14 más quedaron heridas, entre ellas su hijo Fabricio y su pareja Toti.
El velatorio fue sencillo, pero a medida que el cortejo se acercaba al cementerio de la Chacaritase iba haciendo evidente la multitud que se congregaba para despedir a su idola.
Desde el momento en que fue enterrada, el nicho se convirtió en un lugar de peregrinaje, igual que el santuario que se montó en el sitio donde dejó su vida, donde muchos se acercan a pedirle ayuda, ya que creen que la cantante obra milagros...


No hay comentarios:

Publicar un comentario